top of page

Memoria

Introducción

 El tema que propongo es la difusión del significado de la palabra “dibujo” (en español dibujo). Aparentemente esta palabra la colocamos inmediatamente en el acto de reproducibilidad de algo imaginario o interpretativo de un paisaje, una figura, una idea ect. O como en el niño un medio de aprendizaje del mundo circundante. El diseño es, pues, como una matriz, donde se graba el pensamiento de la humanidad. Para algunos, el dibujo es una inutilidad que se reduce a la mitad, suponiendo que desde el principio el hombre ha tenido siempre la necesidad de dibujar. Los orígenes de esta palabra son latinas, el verbo italiano “disegno” deriva de “designar”, por lo tanto dibujo tiene una palabra compuesta: Di-segno (in español = signo), es decir, hecho de signos, ¿qué es el signo? El signum: es una huella visible o sensible a algo, como puede ser un rasgo, un sonido o una mancha. Es un hecho, fenómeno, manifestación de la que se puede sacar algo, deducciones, conocimientos. Como se acaba de decir, el niño utiliza el entrelazamiento de los signos para comprender el mundo que lo rodea, su primera forma de abstracción, ya que la “línea” no existe ni en la naturaleza ni en el sentido. Podríamos exagerar diciendo que todo es una señal. Pero la mayor expresión ocurre en el dibujo, fue el punto fundamental para expresar e imprimir conceptos, pensamientos. Es la base de todo. Mi trabajo es asimilar este concepto, ahondándolo en la investigación científica de su etimología, la siguiente acción es la aplicación del dibujo, y la tercera es concebir la “no línea” con el medio de la pintura monocromática. Porque Leonardo Da Vinci, quizás el más grande exponente del dibujo, donde en él se encierra todo su conocimiento, su curiosidad, sus ideas.

Marco teórico

 En la preparación de la obra final, por lo tanto en la creación de los tres rollos de papel diferentes, en particular en completar el rollo de la escritura, pude constatar cómo cambia la percepción de la obra. Esto se debe a que la mente se adapta al tipo de lenguaje pero - en este caso - también al tipo de idioma. No hay duda de que el modo de hablar de un pueblo puede afectar el modo de pensamiento, como si los mecanismos de la mente se modificaran con piezas intercambiables -en este caso las piezas son las palabras. No por casualidad en este rollo, comencé describiendo el término “dibujo” y terminé el rollo con  “enseñar”, ambos, derivan de la palabra habitual de origen Latina, es decir: designar. Lo que he decidido es también el nombre de la ópera.
Además del mecanismo del lenguaje que se modifica, hay otro factor en esta obra, el tiempo. Siendo todo completado en un tiempo relativamente largo - cerca de dos meses - y aparte de la estructura de la obra, todo lo demás fue preparado del molde. El signo es el testigo del tiempo pasado en el proceso creativo de la obra final, se puede leer en cada rollo momentos de seguridad, de energía, otros inseguros, algunos incluso enojados. Para enfatizar esto está el cuarto signo, el del sonido, la grabación de cada momento, gráfico, pictórico, y de transcripción, ayuda a entrar en la obra. Por ultimo para completar el todo, los rollos de papel -material que tiene un cierto papel y una cierta fragilidad - interactuando con el espacio de los contenedores de signos, se convierten en ellos mismos en signos en el espacio expositivo.

Análisis y síntesis

 La obra está pensada para estar en un lugar cerrado, está pensada directamente para estar dentro de un lugar como un museo, una galería o una biblioteca, o cualquier otro lugar de cultura. 
. El material es principalmente papel, de diverso grosor y tamaño y necesita la destrucción de apoyarse para pasar de objeto estático a objeto dinámico.
. La documentación es casi completamente literaria, ha habido una profundización de significado a través de varios diccionarios de lengua y la idea nace con el conocimiento de antiguos artistas del 1400 italiano en particular gracias al Tratado de la pintura de Leonardo da Vinci,  y la procesessualidad conceptual de artistas contemporáneos como Joseph Kosuth y Dvid Chang.
. La única aproximación procesal fue el dibujo, para esbozar una idea de composición, ya que sabiendo bien cómo poder manejar el papel sólo tenía que entender cómo podía ser el conjunto y después de la prueba directa del trabajo

bottom of page